01 septiembre, 2015

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

POR: Leidis Quiroz Vanegas
Kelly Rojas Cruz
Sandy Salcedo Rosales
Gabriel Turizo Torres
Kevin Sisa Gutierrez
Daniela Ríos Benitez



Para hablar de la protección del medio ambiente tenemos que saber, ¿Qué es?, ¿para qué nos sirve?, ¿en que nos afecta la contaminación de este?, ¿y qué podemos hacer para proteger a este?

¿Qué es el medio ambiente?

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.


¿Para qué nos sirve?

El medio ambiente es el hogar donde todos vivimos, el planeta entero donde gozamos de los bienes naturales. De donde se extrae los alimentos, tanto de la tierra como del mar y ríos, es decir, el medio ambiente sirve para preservar el bienestar, tanto de los seres humanos como la de los animales y las plantas.


¿En qué nos afecta la contaminación?

En la actualidad sería muy complicado enumerar una a una la gran cantidad de causas y de factores contaminantes en nuestro planeta. Los gases de nuestros coches, las fábricas y factorías, el trepidante modo de vida en pleno siglo XXI o la cantidad de productos químicos que empleamos en nuestras labores diarias hacen que la contaminación afecte cada vez de forma más fuerte a nuestra salud y al planeta.
*Daños al planeta:
-Desertificación de suelos
-Calentamiento global
-Desaparición de especies
-Cambio climático
-Aumento de la temperatura ambiental                            
*Daños a la salud:
-dificultad para respirar
-Irritación en la garganta,
-Ardor en los ojos
-El desarrollo de enfermedades respiratorias
-Cardíacas crónicas.



¿Y qué podemos hacer para proteger a este?

El cuidado del Medio Ambiente es muy importante y fundamental para nuestras vidas, por eso a continuación les mostrare como podemos ayudar a contribuir para un mundo mejor.
1. Apaga la luz cuando no se esté utilizando y en lo posible la luz del día es más que suficiente.
2. No dejar la llave del agua goteando cuando nos estamos cepillando los dientes, bañándonos, lavándonos las manos o lavando la loza.
3. Reciclando, debemos echar en bolsas diferentes cada producto ya sea de vidrio, papel, cartón, plástico y desechos orgánicos ya que de este modo podremos ayudar al Medio Ambiente, también lo podemos hacer reutilizando las cosas, y en lo posible usar cosas biodegradables.
4. Evitando votar la basura en los ríos, y en las calles y de este modo no contaminaremos y destruiremos la naturaleza y los seres vivos que habitan en este mundo.
5. Si sigues estos pasos fundamentales ayudaras a tus hijos y los hijos de tus hijos a un futuro mucho mejor, y podremos tener y respirar un aire más fresco, y limpiaremos el planeta y de este modo podremos ayudar al Medio Ambiente y al Mundo.




Bibliografía

http://definicion.de/medio-ambiente/
http://gilvoc.blogspot.com/2015/05/que-es-el-medio-ambiente.html
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100527113202AAq5rxu
http://medioambienteencartagenadeindias.bligoo.com.co/
http://www.academica.mx/blogs/como-podemos-ayudar-cuidar-el-medio-ambiente

LA CONTAMINACION

Yennifer Osorio Acuña
Angie Paez Ramirez
Kaira Ochoa Mejia
Olga Padilla Lopez

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.



Tipos de contaminación ambiental

Contaminación del agua:
Es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos





Contaminación del suelo:
Es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.

Contaminación del aire:
Es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.





La contaminación química

Sucede cuando productos orgánicos como detergentes amónicos y ácidos grasos e inorgánicos en forma de iones de sulfatos, fosfatos, nitratos, cloruros y bicarbonatos entre otros muchos, son arrojados al agua. Los principales contaminantes del agua son los desechos industriales, el uso de plaguicidas y fertilizantes agrícolas, y el uso doméstico.





CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
·         desechos sólidos domésticos
·         desechos sólidos industriales
·         exceso de fertilizante y productos químicos
·         tala
·         quema
·          basura
·         el monóxido de carbono de los vehículos
·          desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos



PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

•No quemar ni talar plantas
• controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
• no botar basura en lugares inapropiados
• regular el servicio de aseo urbano
• crear conciencia ciudadana
• crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales
• controlar los derramamientos accidentales de petróleo
• controlar los relaves mineros




CONTAMINACIÓN AMBIENTAL INDUSTRIAL
La apertura de galerías mineras que favorecen las infiltraciones de sal potasa, por ejemplo, en el terreno; los gases tóxicos que se disuelven en el agua de las precipitaciones y la potencial ruptura accidental de las canalizaciones de las industrias de transformación; los vertidos de aguas con metales pesados, cadmio, plomo, arsénico y compuestos orgánicos de síntesis; el almacenamiento deficiente de productos químicos; los gases de los escapes y aceites en la carretera de los transportes; la polución térmica por agua caliente de las centrales nucleares; el arrojo de desperdicios en el mar de los buques...







https://www.google.com.co/search?q=la+contaminacion+ambiental+industrial&biw=1366&bih=623&tbm=isch&imgil=0tGgpKnmi4VRFM%253A%253BB_bMJozXwf2H-M%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.profesorenlinea.cl%25252Fecologiaambiente%25252FContaminacion_industrial.htm&source=iu&pf=m&fir=0tGgpKnmi4VRFM%253A%252CB_bMJozXwf2H-M%252C_&usg=__B-v2mi7vj5sSaeom2RJhpNp6x-I%3D&ved=0CCcQyjdqFQoTCMKtiPSx68cCFcoXHgodZcsPnQ&ei=2ebwVYLdNcqveOWWv-gJ#imgrc=X_jsMQ-K


11 agosto, 2015

MANOS A LA OBRA



El proyecto dio inicio teniendo en cuenta todas las etapas de un proyecto tecnológico. En un primer momento se detectó la problemática de la contaminación en nuestra institución educativa.


Para ampliar la orientación sobre el proyecto comenzaremos por incluir entradas al Blog que explican referentes como la contaminación, el reciclaje y protección del medio ambiente.

En la clase de hoy nos organizamos por grupos para presentar un trabajo ordenado y colaborativo. Cada grupo de estudiantes realizará una publicación y un acercamiento al diseño del artefacto que se propone en el proyecto y se explicará más adelante.









BIENVENIDOS

En este proyecto tecnológico presentaremos una propuesta para el cuidado y protección del medio ambiente en nuestra institución educativa,


El proyecto consiste en reciclar las bolsas de agua que quedan luego del consumo, para darle utilidad y evitar la contaminación de nuestro entorno educativo.